Enrique Jolly Prieto
Artista y escultor D'Argenta
Enrique fue un escultor mexicano nacido en Acambaro, el 18 de abril de 1932. Falleció en el año 2000.
A una edad temprana, comenzó a mostrar un gran interés en trabajar con arcilla y otros materiales similares.
En 1984 y 1995, Enrique ganó premios por sus esculturas en las exposiciones anuales patrocinadas por el Instituto Mexicano-Americano para las Relaciones Culturales. Ha trabajado con el maestro Don Luis Albarran y Pliego, uno de los más destacados exponentes del Animalismo en América Latina y experto en fundición, y con Don Angel Tarrac, español, experto retratista y escultor.
Distinguido escultor, siempre estarás en nuestra memoria y permanecerás como ejemplo indeleble en la vida de las nuevas generaciones escultas.
Grupo VII de Scouts de México

ESTATUAS DE ENRIQUE JOLLY
Enrique nació en Acambaro, el 18 de abril de 1932. Falleció en el año 2000.
A una edad temprana, comenzó a mostrar un gran interés en trabajar con arcilla y otros materiales de este tipo.
En 1984 y 1995, Enrique ganó a AWADRS por sus esculturas en las exposiciones anuales patrocinadas por el Instituto Mexicano-Americano para las Relaciones Culturales. Ha trabajado con el maestro Don Luis Albarran y Pliego, uno de los exponentes más destacados del animalismo en América Latina y un experto en Fundry, y con Don Angel Tarrac, un español, experto retractista y escultor.
Enrique Jolly, ha exhibido sus obras en las ciudades más importantes de México y también en el extranjero. Ha sido profesor de anatomía y arte, la "Escuela Libre de Arte y Publicidad", y en la "dolor de la Academia". Durante diez años fue profesor en la escuela de diseño formal de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartiendo en primer lugar una clase en moldes y materiales, en segundo lugar, en desing. También ha enseñado varios seminarios sobre la escultura porque OG su familiaridad con la región del río Napo en Ecuador y con el río Amazonas, Enrique fue invitado por Vital Alsar, una conocida expedición y escritora, a participar, en 1977, en el Expediciones "Francisco Orellana". Los bustos de Francisco Orellana utilizados como las principales cabezas de los tres galeones utilizados en esa expedición fueron creados por Jolly.
También fue responsable de la placa ornamental de cada uno de los buques.
Enrique Jolly fue invitada posteriormente a una expedición similar que tuvo lugar en 1978, y en la que él mismo fue nombrado capitán de los barcos participantes, la "Ana de Ayala". Esta expedición, llamada "El Hombre y la Mar", o "hombre y el mar", corrió de Tampico, México, a Santander, España. Fue patrocinado por el presidente de José López Portillo de México, y el rey Juan Carlos, de España.
Una tercera expedición, en 1982, también autorizada el talento de Jolly, que esta vez, creó varias esculturas que se colocarán en un barco.
En la ocasión, en el 500 aniversario del descubrimiento de THR del continente estadounidense, se encargaron varias obras de Enrique Jolly que se colocará en el "Marigalante, S.M." Una réplica del siglo XV de Colón "Santa María". Entre ellos había dos figuras de bronce de Poseidón y otra escultura de bronce titulada "Universal Man", que se exhibió temporalmente en la cabina principal, y que retrata la fraternidad y la paz provocadas por los seres humanos a través de su amor por la naturaleza y el mar.
La sirena ahora se muestra permanentemente en el museo al aire libre "Hombre y el mar", en Magdalena Park, Santander, España. Una copia de la sirena será colocada en el puerto que vio el nacimiento del "Marigalante, S.M." a saber, Alvarado, Veracruz.
1975-80 Galerías de PACE, Houston, Tex. U.S.A.
Exposición permanente.
1975 participa en la subasta anual, organizada por OSE COMITÉ PRO HIDE.
1976 Patos ilimitados int. Hotel Camino Real, México, D.F.
Museo de 1977 Tlatilco, NAUC. Edo. De México 6to.
Conferencia de Big Big Game Hunter y pescadores, San Antonio, Tex. Presidencia municipal Cuautitlan Izcalli, Edo. de mex.
Subasta de 1978 Banamex Palacio de Iturbide, México, D.F. Galerías de Glasser, San Antonio Texas, U.S.A.
Museo de 1980 "El hombre y el océano", Santander, España, exposición permanente.
1981 Muestra Banamex of Sculpture, México, D.F.
1982 Salón de Arte 7 Mansión Souvenir, Aguascalientes, AGS.
1983 Galería Aranjuez, México, D.F. Galería 2000, México, D.F.
1984 Art Expo, Nueva York, N.Y. EE. UU. Galería de los inversores de arte, Dallas, Texas, EE. UU. Exposición permanente.
1985 Art Expo, Dallas, Texas, EE. UU.
Arte Expo, Los Ángeles, Cal. Estados Unidos.
1986 "Eutenics", Austin, Texas, EE. UU. (Expo Exclusiva)
1986 Museo de Arte, Acambaro, GTO. MEXICO
1987 Galería Aura, México, D.F.
Hotel María Isabel México, D.F.
Casa de la Cultura, Veracruz, ver.
Galería de arte Misrachi, México, D.F. (Expo permanente)
Premio:
1954 1 Premio EXP. Scout, México, D.F.
1963 1 Premio: es parte del grupo que gana el concurso de murales y aliviados del PRI, México, D.F.
Funciona:
- Monumentos de Ruiz Cortinez, Los Pinos, D.F.
- Retratos de personalidades en AMPL. Paseo de la Reforma, México, D.F.
- Monumentos, Shool of Contactants, México, D.F.
- Varias cifras en colecciones privadas en 15 países.
- Monumento "Marigalante, museo, el hombre y el mar.
