top of page
Event of the silver goddeses

Premio de la diosa plateada

FICDU
Festival Internacional de Cine de Durango

La FICDU, del 22 al 26 de junio. Una actividad del Gobierno Municipal de Durango a travƩs del Instituto Municipal de Arte y Cultura - IMAC

Producido por:

GRAN NUMERO UNA VEZ

JosƩ JosƩ Diosa de Plata a la Trayectoria
Premio de las Diosas de Plata, Escultura.

Su origen se remonta a 1961. En París "México Cinema", el periodista Benjamín Ortega, el padre del periodista Guillermo Ortega Ruiz, instituyó el Xochiquetzal o Xochipilli, como Estímulo a las obras mÔs destacadas en las diversas especialidades dentro del Queo Fílmic.

Pero en 1962, dada la imposibilidad de patrocinar la entrega anualmente, Ortega produjo la figurilla a los periodistas de cine de México (PECIME), cuyos socios decidieron estilizar la figura inicialmente masculina y cambiar el nombre. La pluma y la túnica dictaron la de la diosa plateada, ademÔs de que luego se bañaban con oro.

Amalgama de figuras de la mitología azteca, el premio representa al Dios de la creación, la fertilidad, las artes, la sabiduría y la perseverancia; De ahí los elementos que lo componen: la espiga, la tortuga en la que se siembra la esfinge (símbolo de la sabiduría), la serpiente y la pluma.

Para garantizar la continuidad de su entrega, los socios plantearon la posibilidad de que cada escultura tome el nombre de una celebridad dispuesta a cubrir su costo.

Gabriel Figueroa, Luis Buñuel, Mario Moreno Cantinflas y María Félix aceptaron el tratamiento, pero, en la Asamblea celebrada el 13 de junio de 1962, el Comité Directivo decidió absorber los costos de producción a medida que pasa.

La primera entrega de diosas de plata se registró el 8 de marzo de 1963 en el Hotel María Isabel. Tlayucan (1961), Cinta de Luis Alcoriza, producida por Matouk, S.A., fue la primera en obtenerla.

En la Ʃpoca del tiempo, la fingida por bronce y baƱada en plata se ha consolidado en uno de los mƔs preciados e importantes de la frase internacional.

Para fortalecer el prestigio de Ʃl, el grupo se ha determinado en varias etapas de su historia para asignarle, de forma permanente o temporal, el nombre de grandes figuras como el reconocimiento de su trayectoria.

Luminarias mexicanas como Jacqueline Andeer, María Félix, Dolores del Río, Soler Fernando, Jurado de Katy, Pina Pelicer, Ricardo MontalbÔn, Sara García, Tito Guízar, Silvia Pinal, Daniela Romo, Mario Moreno Cantinflas, Lupita Tovar, María Elena Marqués, Gloria Marín, Carmen Montejo, Lucía Méndez, Ana Brenda Contreras y Salma Hayek, entre muchas otras celebridades de cine, han recibido la diosa de la plata, así como a los directores y técnicos con Condentes como Gabriel Figueroa, Alex Phillips, Miguel Zacarias, Emilio "Indio" FernÔndez, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, Raúl de Anda, Luis Alcoriza, José Estrada y Alfonso Ara.

Personalidades del cine mundial, como Federico Fellini, Marcello Mastroianni, Michelangelo Antonioni, Katharine Hepburn, Luchino Visconti, Stanley Kubrick, Robert Wise, Jerome Riva, Rex Harrison, Emmanuelle Riva, Alain Cavalier, Terence Stamp, Julie Christie, Gollo Pontecorvo, Dirk Bogarde, Miguel Littín, Bernardo Bertolucci, Pedro Almodóvar y James Cameron, también se han distinguido con la diosa plateada.

CategorĆ­as

  • La mejor pelĆ­cula

  • Mejor Director

  • mejor actor

  • Mejor actriz

  • Mejor actuación co-masculina

  • Mejor co-actuación

  • Mejor revelación masculina

  • Mejor revelación femenina

  • Papel masculino

  • Mujer

  • Mejor ópera prima

  • Mejor fotografĆ­a

  • Mejor edición

  • Mejor guion

  • Mejor musica de fondo

  • Mejor cortometraje

  • Mejor cortometraje animado

  • Mejor desempeƱo infantil

  • Diosa de plata por trayectoria artĆ­stica

bottom of page